Páginas

8 de septiembre de 2014

Debate - Leer en inglés, ¿cómo y cuándo?



Últimamente he leído muchas preguntas en otros blogs sobre la lectura en inglés, por eso he querido escribir esta especie de debate conmigo mismo para daros mi opinión. 


A mí desde siempre me han gustado los idiomas, pero un libro siempre me imponía demasiado como para leerlo completamente en inglés. Esto sólo se solucionó cuando leí uno por primera vez. Ése es mi consejo: Simplemente hacedlo, ya que no sabréis si podéis hasta que no lo hayáis intentado.


Pero claro, una cosa es que escojáis un libro sin miedo, y la otra es tirarte a leer Los Miserables, por ejemplo, como tu primer libro en francés. Generalmente, los libros contemporáneos-románticos tienen un lenguaje sencillo. Algunos libros de fantasía o ciencia ficción pueden llegar a ser liosos debido al uso de palabras inventadas. ¡Cuidado! Escritores como Cassandra Clare o Sara Shepard no os lo pondrán fácil: Miles de adjetivos, ejemplos raros, muchas frases coloquiales norteamericanas, etc.


No quiero entrar en el tema de qué nivel es necesario para leer X libro, porque seguro que os acabaría confundiendo más. Mi nivel de inglés es C1 en la escala europea, por lo tanto las dificultades que encuentro al leer en inglés son pocas o de fácil solución.


¿Cómo se consiguen los libros en inglés? Es cierto que no todas las librerías ofrecen libros en idiomas extranjeros, pero algunas grandes superficies como FNAC sí que lo hacen. De hecho, en mis vacaciones compré a estas dos preciosidades:

También podéis encontrar libros en eBook, o comprarlos a través de internet. Aquí encontraréis miles de páginas de venta de libros, pero yo os recomiendo Amazon o BookDepository. ¿Por qué? Amazon tiene sede en España, y es más fácil reclamar, a parte de que los precios suelen ser muy bajos en comparación con una tienda física; BookDepository es una página británica, que reparte libros al mundo sin gastos de envío (Cosa que Amazon, no). De BookDepository son los primeros libros que leí en inglés:



Hay muchos pros y contras de leer en otros idiomas, pero la principal ventaja que yo encuentro es la diferencia de precio. Pongamos como ejemplo la trilogía Divergente: El primer libro en España (Rústica. Molino) tiene un precio de 19, mientras que el mismo libro con la misma edición cuesta 7,87 en BookDepository. ¿Increíble, verdad?


Otras ventajas son las fechas de lanzamiento, obviamente más tempranas en la versión original de la obra; y las traducciones, que en algunos libros parece que están traducidos a mala leche. Los únicos contras que puedo encontrar son la dificultad de entender el libro según el lector, y que los envíos tardan entre 1-2 semanas en llegar a casa.


En definitiva, considero realmente interesante comprar libros en otros idiomas, no sólo por ahorrar o tener ediciones más bonitas, sino para ayudar a mejorar nuestro nivel en una lengua cada vez más necesaria.

6 comentarios:

  1. ¡Hola!
    Yo empecé ayer a leer en inglés y lo hice con Pretty Little Liars, de Sarah Shepard. Sí que es cierto que hace un uso muy abundante -tal vez demasiado, jaja- de adjetivos y expresiones propias de Norteamérica, pero como ya he visto la serie y, además, deduzco la mayoría de cosas que no entiendo, puedo seguir adelante aunque lentamente.
    ¡Saludos!
    P.D. Me quedo por aquí :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo bueno de esos libros es que son muy entretenidos y se leen rápido. Yo ya voy por Deadly, ¡no puedo esperar al siguiente!
      Muchas gracias, me paso por el tuyo :)

      Eliminar
  2. Hola!
    A mi me encanta leer en inglés :)
    Te sigo y te invito a que te pases por mi blog.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hay libros cuya esencia se pierde un poco al traducirlos ;)
      Gracias por seguirme, voy a echarle un vistazo a tu blog!
      Saludos ^^

      Eliminar
  3. Hay otros autores colo John Green y Lauren Kate que son horribles si no tienes un nivel suficiente.
    Mi nivel es C1-C2 según la web de Cambridge, aunque titulación oficial sólo tengo la del FCE :)
    Me ha gustado el debate, tal vez te tome prestada la idea mueejeje (aunque te nombraré) :3

    Besos<33

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De Lauren Kate no he leído nada en inglés, pero John Green sí que usa expresiones muy coloquiales.
      Y claro, hazlo, que me gusta leer vuestras opiniones también :)
      ¡Un saludo!

      Eliminar